sábado, 12 de diciembre de 2009

Intervención sobre las dificultades en el Lenguaje y la Comunicación del escolar ciego

INTERVENCIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES EN EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN DEL ESCOLAR CIEGO

Desde fonoaudiología la intervención sobre el aprendizaje tiene una mirada ecológica que es abordada en cada uno de los contextos en los que desenvuelve el niño ciego y que influyen directamente en el aprendizaje de este, teniendo siempre nuestra mirada de intervención, puesta en la comunicación y el lenguaje.

Nuestra intervención no está dirigida únicamente al individuo sino también al entorno que lo rodea, eliminando las barreras que limitan o impiden el correcto desarrollo de su aprendizaje y sus relaciones tanto sociales como afectivas. Además no nos podemos quedar únicamente en esta función sino que tenemos el deber de crear facilitadores y potencializar los ya existentes.

Además, debemos entender que dentro del contexto escolar podemos encontrar una serie de relaciones que se entretejen formando un concepto completo llamado aprendizaje que va a variar según las estrategias del pedagogo.

Weisgerber (1995) destaca tres aspectos en el aprendizaje de las ciencias para niños con discapacidades: el aprendizaje multisensorial, el aprendizaje cooperativo y el interdisciplinar. Este autor ha elaborado una guía para el aprendizaje de las ciencias de los niños de primaria con distintas discapacidades, y diseña tres tipos de actividades de intervención que, según las características de cada discapacidad, es necesario tener en cuenta[1]:

· Actividades centradas en el profesor, tales como asegurar los accesos, usar los apoyos de forma adecuada, planificar y estructurar las lecciones pensando en la discapacidad específica, proporcionar información de ciencias a la que tenga acceso el alumno, usar múltiples modalidades para transferir la información, motivar y ganarse la confianza del alumno, comprobar que se recibe la información, preparar apoyos para las tareas, evaluarlas, etc.

· Actividades centradas en los niños: aprender a comunicar sus necesidades, recoger la información, obtener y utilizar los recursos y materiales, específicamente los informáticos, aprender a responder y a informar de los resultados, etc.

· Actividades de cooperación con los compañeros: organizando equipos de trabajo, distribuyendo el material y los recursos tecnológicos, aprendiendo a trabajar en equipo, etc.

Conociendo la importancia de cada uno de los participantes del entorno que conforma el aula, podemos potencializar las habilidades comunicativas, centradas en las vivencias directas y en el aprendizaje secuencial que se está llevando a cabo, fortaleciendo el conocimiento del niño ciego mediante la exploración multisensorial del saber, claro está mediado por la comunicación y el lenguaje que son la herramienta clave que da soporte a este proceso.

La didáctica multisensorial utiliza el tacto, el oído, el gusto y el olfato, y por supuesto el resto visual aprovechable de los alumnos deficientes visuales en el aprendizaje de las ciencias, para los que también pueden diseñarse actividades específicas con las ayudas ópticas necesarias.

Soler (1999) analiza cada uno de estos sentidos en relación al aprendizaje, aunque para ello previamente es necesario aprender a utilizarlos[2].

El tacto de forma general ayuda a discriminar las texturas, la dureza y la flexibilidad, a distinguir formas y volúmenes y a proporcionar una estética y un componente afectivo. El aprendizaje que se realiza a partir del tacto es de naturaleza analítica, ya que se perciben primero las partes, para posteriormente formar la imagen mental global.

El oído permite captar, además de estímulos acústicos, otros kinestésicos y de equilibrio. A diferencia del tacto la percepción del oído es de tipo global y simultánea, lo que lleva a referirse a ambientes sonoros, que habrá que analizar y descomponer en sus elementos constituyentes. El oído puede dar una sutil información acerca del proceso físico que se percibe.

El olfato aún ha sido menos utilizado en una enseñanza de las ciencias visocentrista, sin embargo también puede aportar valiosa información en múltiples actividades. El olfato es un sentido de percepción global de un único estímulo compuesto, a diferencia del oído que percibe globalmente diversos sonidos simultáneos pero diferenciados e independientes. Esto supone una mayor dificultad de diferenciación y una mayor necesidad de entrenamiento en los estímulos olfativos.


El sentido del gusto percibe cuatro sabores básicos: dulce, agrio, amargo y salado. Es un sentido de percepción global de estímulo compuesto, sin embargo el aprendizaje gustativo es de tipo analítico pues percibe sólo aquello que entra en contacto con la lengua disuelto en la saliva. En las actividades de este grupo y en el anterior habrá que tener muy presente las normas y condiciones de higiene y seguridad.

En la exploración del mundo y del saber mediante esta metodología, es siempre importante brindar apoyos antes, durante y al culminar la actividad (ver anexo).

La intervención también se realizara con la familia, ya que esta brindara un apoyo extra, que podrá facilitar el desarrollo de la vida escolar para esto es de gran importancia nuestra mirada puesta desde diferentes tipos de intervención.

Para retomar este apartado vamos a citar textualmente a Fernando Fantova Azkoaga.

Queremos mostrar algo de la variedad y riqueza de intervenciones con madres, padres y familiares de personas con discapacidad. No nos vamos a referir a intervenciones con las personas con discapacidad que buscan el concurso de padres y familiares sino, propiamente a la intervención que tiene directamente en su punto de mira a padres y familiares.

Hemos ordenado los tipos de intervención más o menos del más sencillo al más complejo. Los tipos de intervención no deben tomarse como compartimentos estancos, puesto que, en muchas ocasiones se ejercerán diversas acciones de modo simultáneo. De todas maneras, tomando un ejemplo de la hostelería diremos que es más fácil servir una bebida simple que un cóctel. Es importante diferenciar cada tipo de intervención y a la hora de mezclarlas cuidar que no haya incompatibilidades en los objetivos, la dinámica, los roles requeridos a los profesionales, etc.

Tan sólo vamos a hacer unas breves referencias a cada uno de los tipos de intervención, con el fin de diferenciar unas de otras y de tener unas pautas mínimas para plantearlas. Nos referiremos a[3]:

• Información

• Orientación

• Apoyo emocional

• Formación

• Asesoría (a colectivos)

• Promoción de la participación

• Terapia

Esperamos que hayan disfrutado este articulo, y que sea de gran utilidad en la comprensión de las dimensiones en que fonoaudiología aborda el problema de la comunicación y el lenguaje, enfatizando siempre en la mirada ecológica[4] del desarrollo del individuo.



[1]El aprendizaje de las ciencias en niños ciegos y deficientes visuales - María Luisa Bermejo García
María Isabel Fajardo Caldera, Vicente Mellado Jiménez, 5 de marzo de 2002.

[2] INTEGRACIÓN - Revista sobre Ceguera y Deficiencia Visual, número 38 – 2002.

[3] Trabajar con las familias de las personas con discapacidades, Fernando Fantova Azkoaga.

[4] Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Harvard University Press.

No hay comentarios:

Publicar un comentario